Rangos de apertura en Spin & Go microlímites: Cómo no regalar fichas en el primer clic
Spin & Go, esa ruleta del poker en la que puedes ganar desde un café hasta una pequeña fortuna… o perderlo todo en tres manos por abrir 5x con JTo desde el botón. En los microlímites (habitualmente 0.25€ – 5€), la clave está en dominar lo básico: los rangos de apertura y el tamaño de tus apuestas preflop.
1. ¿Por qué es tan importante tu apertura en Spin & Go?
Porque estás en una mesa 3-handed, sin antesalas ni galas. Vas directo al grano. Las ciegas suben rápido, y no hay tiempo para el romanticismo con suited connectors dudosos desde la ciega grande. Una buena apertura es como un buen café: fuerte, eficiente y con pocos adornos.
—
2. Posiciones en 3-handed
BTN (botón): Heroico, estratégico… y donde debes abrir más manos.
SB (small blind): Más cuidado, pero con mucho robo potencial.
BB (big blind): Aquí respondes, no atacas (a menos que te llegue limpia).
—
3. Rangos de apertura por posición
Botón (BTN):
Aquí debes abrir bastante. Aproximadamente un 70-80% del rango. Aprovecha la posición y la iniciativa.
Ejemplos de manos que debes abrir:
Premiums: AA-TT, AK-AJ
Broadways: KQ, KJ, QJ, QT
Suited: Todos los Ax suited, todos los Kx suited, Qx y Jx suited
Pares: 22+
Conectores suited: 54s+, 64s+, 75s+
Manos con blockers: A2o+, K8o+, Q9o+
Evita abrir: 72o, T3o, Q5o… manos que ni tu abuela jugaría si se jugara su pensión.
—
Small Blind (SB):
Cuando el botón foldea, puedes abrir 60-70% del rango si el rival en BB no es muy agresivo. Si es un reg que defiende todo y te 3betea sin miedo, ajusta a 50%.
Manos tipo:
Ax, Kx, Qx suited
Parejas
Conectores suited y offsuit decentes
Algunas manos con blocker para min-raise/fold
—
Big Blind (BB):
No abres, respondes. Pero si el botón y la SB foldean, puedes abrir un 50-60%, ajustando según stacks y nivel del rival.
—
4. Tamaños de apertura
No te pongas creativo con un 4x, esto no es cash. En Spins, la eficiencia manda:
Estándar microlímites:
Botón y SB: 2x o min-raise (ej. si BB está en 20, abres a 40)
En algunos casos, especialmente contra rivales que defienden poco, puedes usar 2.2x.
¿Por qué 2x y no más? Porque conservas fichas, mantienes el SPR bajo y generas más fold equity. Además, los regulares buenos sabrán castigarte si abres grande con manos malas y chico con manos fuertes. ¡No seas tan obvio como una trampa de queso en un torneo de ratones!
—
5. Ajustes por tipo de rival
Pasivos o calling stations: Abrí más por valor, menos faroles.
Nits: Roba como si no hubiera mañana.
Agresivos: Abre tight, haz más traps y juega fuerte postflop.
—
6. Consejo final (y no menos importante)
En microlímites, muchos errores vienen por no tener un plan claro. Si sabes qué manos abrir, cuánto apostar y por qué lo haces, ya llevas media partida ganada. La otra mitad es no tiltearte cuando te pagan con Q2o y te ligan doble pareja. Respira. Vuelve a abrir bien. Y gana en el largo plazo.
La c-bet en Spin & Go microlímites: cómo seguir contando la historia sin que te pillen mintiendo
Hiciste tu apertura con estilo, el flop cae, tu rival pasa… y ahora te toca a vos decidir si seguís contando el cuento o si la historia termina ahí. Bienvenido al mundo de la continuation bet, donde el narrador eres tú… y el público paga con fichas (o no).
—
1. ¿Qué es una c-bet y por qué importa en Spins?
La c-bet es apostar en el flop después de haber subido preflop, tanto si llevás mano como si no. Es el arte de decir: “yo sigo fuerte” aunque tengas un 7 y un trébol suelto.
En Spin & Go, con solo tres jugadores y estructuras rápidas, la c-bet se convierte en una herramienta fundamental. Bien usada, gana muchos botes pequeños. Mal usada… te deja sin stack antes del multiplicador.
—
2. Tamaños recomendados de c-bet
Aquí no estamos para andar lanzando fichas como si fueran confeti. En microlímites, menos es más.
Flop seco (ej. A72 rainbow):
30-40% del bote – No necesitás apostar grande si el rival difícilmente conectó.
Flop conectado (ej. T9s, JQK):
50-60% del bote – Aquí hay más posibilidades de que el villano tenga algo o flote.
Multiway flops (2 jugadores o más):
Cuidado. Usa c-bets más grandes solo con valor, o checkea más seguido.
> Pro tip: La mini-cbet (25-30%) en boards secos es golden en microlímites. Los villanos aún no entienden cómo castigarla, y vos ganás botes por centavos que suman como sueldo de influencer.
—
3. ¿Con qué frecuencia deberías hacer c-bet?
En microlímites, tus rivales suelen pagar demasiado. Por eso:
Frecuencia recomendada:
50-60% de las veces está bien como punto de partida.
Baja si jugás contra calling stations.
Aumentá si el rival foldea demasiado al flop.
¿Cuándo sí hacer c-bet?
Tenés top pair o mejor
Tenés proyecto fuerte (escalera, color)
Tenés overcards en flop seco (ej. AK en 772)
Tenés un backdoor interesante con blockers
¿Cuándo mejor no?
Tenés aire puro en un flop que conecta mucho con la defensa (ej. J98 contra la BB)
Jugás contra alguien que no foldea ni a la ducha
Estás OOP sin plan para la segunda bala
—
4. Adapta tu c-bet al tipo de rival
Tight/folder compulsivo:
C-beteá con casi todo. Ganás dinero simplemente porque él odia mirar flops.
Calling station:
Solo apostá por valor. No intentes faroles, ni semi-faroles, ni «faroles educacionales».
Agresivo:
C-bet más balanceada. Pensá en planes para el turn (check-call, check-raise, etc.)
—
5. Y después del flop… ¿qué?
Recordá: la c-bet es solo la primera parte del plan. Tenés que pensar qué harás en el turn y el river. Si apostás siempre el flop pero te rendís en el turn, los buenos te van a flotar y exprimir como a una naranja con fecha de vencimiento.

Conclusión
En Spin & Go microlímites, la c-bet es tu amiga fiel… si sabés usarla con cabeza. Tamaño chico, frecuencia razonable, y siempre adaptándote al rival. No se trata de tirar fichas a lo loco, sino de contar la historia de que tenés mano, y que el villano prefiera no comprobar si es verdad.
El Turn en Spin & Go: ¿Segunda bala o freno de mano? Guía para agresores en microlímites
Llega el turn. Apostaste en el flop, tu rival te pagó, y ahora… el dealer pone la cuarta carta. Es en este momento donde muchos jugadores en microlímites entran en modo “adivinanza con fichas”. Pero vos, que querés crecer como jugador, vas a aprender a evaluar correctamente el turn cuando sos el agresor.
Spoiler: a veces se dispara, a veces se checkea… y otras, se corre.
—
1. ¿Por qué es clave el turn en Spins?
Porque los stacks son cortos, las decisiones se encarecen y la información del rival se empieza a definir. El turn separa a los que apuestan por costumbre de los que apuestan con un plan.
—
2. Las preguntas clave antes de apostar el turn
A. ¿Qué representa tu rango?
¿El turn mejora tu rango o el del villano? Si el board cae 9♠ 6♦ 2♥ y el turn es un A♦, vos como agresor preflop tenés ventaja.
B. ¿Qué hizo el rival en el flop?
¿Pagó rápido? Suele indicar manos medias, draws o incluso flotadas.
¿Pensó y pagó? A menudo son manos con valor marginal, con intención de reevaluar.
C. ¿Qué carta cayó?
¿Blanquea (cartas bajas que no completan draws)? Es buena para seguir la agresión.
¿Conecta posibles proyectos? Tal vez sea momento de pisar el freno o convertir una mano en farol.
¿Cambia el high card? Ejemplo: cae un K o A en el turn. Excelente para segundos barrels si representás fuerza.
—
3. Tipos de turn y cómo jugarlos
Tipo de turn Acción recomendada Motivo
Turn que mejora tu rango (A, K) Apostar 60-70% del bote Representás fuerza, forzás folds de pares medios.
Turn que completa proyectos Check o apuesta selectiva (50%) Solo seguí si tenés valor o equity alto.
Turn blanco (2-5 offsuit) Segunda bala (50-60%) en boards secos Aumentás fold equity.
Turn duplicado (par en mesa) Check muchas veces, apuesta si tenés mano Pocas mejoras, no bluffees en exceso.
Turn con proyectos de color Check-call o apuesta pequeña (40%) Balancear contra floats y draws.
—
4. Tipos de manos y cómo seguir
A. Manos fuertes (top pair+):
Seguí apostando por valor. Muchos jugadores en microlímites te pagan con peor. ¡Cobra!
B. Proyectos (color, escalera):
Podés hacer una semi-bluff si tenés fold equity, pero evaluá si un check-call te da más EV.
C. Aire puro (J4o en K82A):
Si el turn mejora tu historia (como el As aquí), barrel. Si no… mejor no te metas en líos.
D. Parejas bajas sin mejora:
Turn ideal para check-fold o a veces check-call si el rival es agresivo.
—
5. Ajustes según rival
Rival pasivo: Valor, valor y más valor. Nada de faroles.
Rival agresivo postflop: A veces te conviene inducir acción con check.
Rival que paga todo: Segundo barrel solo con fuerza o muy buen draw.
—
6. Stack y SPR (Stack-to-Pot Ratio)
Recordá: en Spins los stacks son cortos. Si el SPR es <2 en el turn y tenés top pair o más, muchas veces vas all-in directo o preparás el river shove.

Conclusión
El turn en Spin & Go microlímites es donde se gana dinero por adelantado. No dispares sin pensar, pero tampoco seas el típico que hace c-bet con AK, no liga, y se rinde en el turn como si el rival siempre tuviera dobles.
Tené un plan, entendé el board, y actuá según el rival. Así tus segundos barrels dejarán de ser un flip mental, y empezarán a ser apuestas con propósito.
Deja una respuesta