Rango de Apertura en Mesas 6-Max vs 9-Max en Torneos MTT: Anatomía Técnica del Ajuste
En torneos de poker, la dinámica de la mesa cambia drásticamente en función del número de jugadores. Las mesas 9-max (full ring) y 6-max (short-handed) exigen enfoques estratégicos distintos, especialmente en los rangos de apertura preflop, que deben adaptarse al número de oponentes, a la frecuencia de los robos, y a la presión del ICM a medida que avanza el torneo.
溺 1. Principio Básico: Cuantos Menos, Más Light
En una mesa 6-max, los rangos de apertura deben expandirse significativamente respecto a una mesa 9-max. ¿Por qué?
Menos jugadores detrás = menos posibilidad de enfrentarse a manos fuertes.
Las ciegas giran más rápido = se necesita robar más.
El juego postflop es más agresivo y técnico.
Esto implica que una mano marginal en 9-max (como KTo en MP) puede ser una apertura clara en UTG en 6-max.
—
2. Comparación de Rangos por Posición
Veamos una comparación concreta de rangos de apertura estándar (aproximados, sin tener en cuenta dinámicas específicas como ICM, stacks efectivos o reads):
Posición 9-Max Apertura (%) 6-Max Equivalente (%)
UTG 10–12% 18–22% (equivale a MP)
UTG+1 12–14%
MP 14–17% 22–25% (equivale a CO)
CO 20–26% 26–30% (equivale a BTN)
BTN 40–50% 45–55%
SB 45–60% 50–65%
Nota técnica: En 6-max, UTG ya es en realidad MP de una mesa full ring, así que no compares peras con UTGs. Cada posición en 6-max está «adelantada» respecto a 9-max. En otras palabras: en 6-max abrimos como si estuviéramos más cerca del botón.
—
易 3. Ajuste Mental: Reprogramar la Selectividad
Muchos jugadores que migran de 9-max a 6-max conservan la selectividad preflop… y eso es un error. En torneos, donde cada ficha vale (casi) una vida, ser demasiado tight en 6-max es como pagar la entrada al teatro y ver la obra desde el baño.
Por tanto:
Si en 9-max abrías 22+, AJo+, KQo, ATs+ en UTG…
En 6-max necesitas abrir 22+, A9o+, KJo+, QJo, A5s+, suited connectors 65s+ y algunos gappers ya desde UTG.
—
4. Efectos Prácticos en el Winrate
Expandir el rango en 6-max no es solo “agresividad por moda”, sino una respuesta al metajuego:
Robas más ciegas
Tienes más fold equity preflop y postflop
Obligas a los rivales a cometer errores más a menudo
Proteges tus ciegas con más frecuencia
Eso sí: no abras por abrir. En 6-max, se abre más, sí, pero se juega mejor postflop. Si no tienes un plan postflop, más vale foldear bonito.
—
️ 5. Rango Visual de Referencia (UTG)
Para que te hagas una idea visual, aquí un ejemplo simple (en formato de combos estándar, sin ICM):
UTG en 9-Max (~12%)
22+, AJo+, KQo, ATs+, KTs+, QTs+, JTs
UTG en 6-Max (~20%)
22+, A9o+, KJo+, QJo, A2s+, K9s+, Q9s+, J9s+, T9s, 98s, 87s, 76s
—
Conclusión: Mismo Juego, Diferente Lenguaje
El poker en 6-max y 9-max comparte reglas, pero no gramática. En mesas cortas, necesitas:
Ampliar tus rangos
Robar más
Ajustar tus líneas postflop
Y ser menos predecible
No se trata de jugar “loquillo”, sino de jugar matemáticamente agresivo y exploitativamente dinámico.
Deja una respuesta